Saltar al contenido
MejoresPreciosDe.com

Los Patinetes Eléctricos y la Normativa

Problemas de Regulación de los Patinetes Eléctricos

Seguramente en este último tiempo has oído hablar más de la cuenta sobre este nuevo medio de transporte, los patinetes eléctricos.

Además, sabrás que se han prohibido en ciertas Comunidades Autónomas por considerarlos un peligro para los usuarios de las vías públicas y que, también, la regulación de la normativa está dando qué hablar.

A día de hoy son muchas las personas que están optando por desplazarse con este medio de transporte, pero ¿cuánto de importante es estar informados sobre la regulación que se les impone?

La verdad que mucho y bastante. Pues lo que no se esperaba es que este tipo de monopatín a motor iba a causar tanto furor… Y es que se podría decir que, con la velocidad que es capaz de alcanzar, se ha adelantado hasta a la idea de implementar una nueva regulación para este moderno estilo de vida.

La Dirección de Tráfico ha hablado

Así es, no quedaba otra opción que ponerle medidas a los problemas que estaban empezando a causarse, y es que los patinetes eléctricos, pueden llegar a provocar daños colaterales en las vías de circulación o en los peatones.

La DGT (Dirección General de Tráfico), se ha empezado a manchar las manos con el tema.

  • Lo primero que comenta es que será cada ayuntamiento el que implante las normativas sobre su comunidad. Pudiendo permitir a este tipo de vehículo a motor circular tanto por la calzada como por la acera, siempre y cuando se establezcan una serie de normas específicas para evitar posibles accidentes al resto de usuarios de las vías.
  • Por otro lado, la DGT prohibirá a los modelos de patinetes eléctricos que alcancen elevadas velocidades, el poder circular por las aceras (excluyendo los carriles bici), siendo obligatorio conducir con casco, chaleco reflectante y además poseer obligatoriamente un seguro para poder circular.

La multa si se incumple esta serie de ordenanzas básicas puede alcanzar los 500€.

  • Tampoco será permisible superar la velocidad de 30 km/h, incluso aunque tenga capacidad de hasta 45 km/h, no se podrá circular a una velocidad tan elevada. Y si se tratase de una vía de residencias, no se podrá rebasar los 20 km/h bajo ningún concepto.
  • También es importante saber que es de elevada importancia contar con un seguro para los patinetes, pues en el caso de que por mano del diablo provocase un accidente de tráfico o peatonal, los cargos correrán por cuenta del dueño del vehículo eléctrico.

¿Por Dónde se Puede Circular con el Patinete?

Como ya sabemos, conforme se vayan implantando las normativas a cada Comunidad Autónoma, la cosa irá cambiando. Por ahora, dependerá de lo que haya establecido en tu ciudad, pero por lo general, si vas a circular con un patinete eléctrico, podrás hacerlo por:

  • Aceras de la vía pública que sean transitables, siempre y cuando no haya tráfico peatonal aparente. En caso de vías residenciales no superar los 20 km/h.
  • Carriles bicis , tanto los de las aceras como los de carretera, sin rebasar los 30 km/h en ninguno de los dos.
  • Parques y plazas, se tendrá en cuenta la velocidad dependiendo del fin público de las zonas, por ejemplo, si es un parque para niños o mascotas, de nuevo no se podrá superar la velocidad de 20 km/h.
  • Calzada , bajo especificación del reglamento de la Comunidad. También estará permitido circular por callejones de barriada en las que no exista acera presente para transitarlas.

Quedará totalmente prohibido a condición de la Normativa, independientemente de la región, circular por:

  • Carril bus/taxi.
  • Carreteras generales con mucho tránsito.
  • Carreteras de un único carril.
  • Carreteras de varios carriles y varios sentidos.
  • Aceras peatonales de mucho tránsito por lo general.
  • Parques cerrados para fines infantiles o animales.

¿Qué se debe Valorar a la Hora de Conducir un Patinete Eléctrico?

Si tu manera de desplazarte es con un patinete eléctrico o, si aún no lo es, estás pensando en comprar uno para este fin, lo mejor es que tengas en cuenta una serie de consejos antes de salir a la calle:

  • Mantente al día de los cambios de regulación de tu ciudad, ya que está siendo un tema de mucho hablar y cada día pueden haber cambios en las normativas.
  • Si estás informado del tema, evitarás multas innecesarias. Y esto es muy importante, puesto que las cifras de éstas son bastante vertiginosas.
  • Intenta llevar siempre casco y chaleco reflectante. Aunque no sea necesario, enserio, siempre es mejor prevenir que curar.
  • Cuando vayas circulando y te dé el aire en la cara, no te vengas arriba, piensa por dónde vas y controla el límite de velocidad en todo momento.
  • Si no ves del todo bien… Usa gafas o lentillas, aunque sientas molestias por el aire en los ojos, no vayamos a exponernos a posibles choques o enfrentamientos gratuitamente.
  • ¡Cuidadín con el alcohol! No sería la primera vez que uno sale y piensa ‘’me vuelvo en patinete que es muy seguro’’ bajo los efectos de esta bebida de Dioses también cometemos graves infracciones. Así que, tenlo muy en cuenta, para este tipo de casos, mejor tirar de taxi, autobús o tus propias piernas.
  • Si aún no tienes seguro para tu patinete eléctrico, es mejor que replantees en sacártelo, pues si pasase un improvisto, contar con uno de éstos evitará una serie de disgustos relevantes.

Por tanto, recuerda, si tienes en mente utilizar un patinete eléctrico en tu día a día, piensa que no se trata de un juguete como antaño, sino que, a día de hoy, se considera un medio de transporte y, por tanto, será de suma importancia que te conciencies de ello y de todo lo que implica.